COLUMNA IZQ
Aqui ponemos un texto que hable de nosotros y de lo bien que lo hacemos. :-)
COLUMNA DER
Podemos poner fotos nuestras... y tambien ponemos más cosas....
Las estructuras de soporte de los dientes. Éstas incluyen las encías, el periodonto (es el conjunto de tejidos que soportan el diente) y el hueso alveolar (es el que aloja y sostiene los dientes en los alvéolos). La periodontitis es una infección de las encías que daña los tejidos y destruye el hueso alveolar que sostiene los dientes.
Los tratamientos periodontales se realizan para prevenir o curar la retracción de las encías, la pérdida de hueso y en casos muy avanzados puede llevar a la pérdida de los dientes.
La periodoncia puede incluir tratamientos de diferentes tipos de enfermedades, pudiendo ir desde los casos más leves como la gingivitis hasta los más severos como la periodontitis.
Es muy importante cuidar y mantener las encías sanas, esta enfermedad no presenta síntomas de dolor, sin control puede avanzar muy rápidamente, mostrando indicios que si no se revisan pasan desapercibidos como pueden ser:
Sangrado durante el cepillado y encías enrojecidas. Halitosis, es decir mal aliento. Movilidad de las piezas dentarias.
El blanqueamiento dental consiste en un tratamiento no invasivo que mejora la apariencia de los dientes, aclarándose y dejándolos más blancos.
Un buen blanqueamiento dental tiene que ser realizado siempre por dentistas. Poniéndote en manos de un profesional estarás garantizando la efectividad de los resultados con un tratamiento de blanqueamiento dental que además no tendrá contraindicaciones para el paciente.
CAUSA POR LA QUE SE OSCURECEN LOS DIENTES
El paso del tiempo hace que los dientes tomen un color más amarillento. El té, el café, el vino, el curry hacen que se tiñan con facilidad. El tabaco.VENTAJAS DE UN BLANQUEAMIENTO DENTAL
Sonrisa más blanca y mejora estética y la confianza en sí mismo. Resultados inmediatos. Proceso indoloro. Compatible con otros tratamientos.
Con la estética dental queremos obtener dientes más naturales y conseguir armonía facial. Poniendo solución a problemas dentales como pueden ser:
Distinta morfología dentaria Cambio de coloración. Separación entre los dientes anteriores (diastemas). Fracturas dentales.Usando técnicas innovadoras y materiales biocompatibles que aportan una alta calidad.
Ésto se puede mejorar con tratamientos como:
CARILLAS DENTALES:
Carillas de porcelana. Carillas de composite. Carillas de disilicato de litio.LIMPIEZA BUCAL AVANZADA (CURETAJES).
Higiene más airflow.DISEÑO DE SONRISA.
Coronas de porcelana. Coronas de Zirconio.CONTORNEADO INCISAL.
Reconstrucciones Simples. Reconstrucciones Complejas.Estos tratamientos son indicados para cualquier persona, siempre que tenga una buena salud bucodental, es decir, en el caso de que padezca alguna enfermedad periodontal o caries en las piezas dentales, habría que sanearlo primero.
La implantología dental es la técnica más avanzada con la que contamos actualmente en nuestra clínica dental para reemplazar piezas dentales perdidas.
Gracias a los implantes podemos recuperar la funcionalidad y estética de la boca de forma fija y duradera.
La pérdida o ausencia de un diente puede provocar falta de autoestima. No solo afecta a nuestro aspecto físico, también afecta al resto de las piezas dentarias desplazándose hacia el hueco vacío.
Los implantes son una alternativa perfecta ya que permite comer y hablar sin que ni el paciente ni los demás puedan notar la diferencia.
En nuestra clínica sólo trabajamos con materiales e implantes de gran calidad, máxima resistencia y durabilidad, además de un alto grado estético.
Tipos de prótesis dentales sobre implantes.
Prótesis removibles sobre implantes ( Tipo Locator) Prótesis fijas sobre implantes (Coronas o Puentes)
Ésta rama de la odontología se encarga de sustituir la ausencia de alguna pieza dental con dientes artificiales. Con ello se pretende rehabilitar todos los tejidos orales, tanto los blandos (encía) como los duros (dientes).
Tipos de prótesis dentales.
PRÓTESIS REMOVIBLES: El paciente puede quitarse y ponerse él mismo Prótesis parcial esquelética: Llevan una estructura metálica por lo que las hace más estables y necesitan dientes naturales del paciente para soportarse. Prótesis acrílicas o de resina: Se usan cuando hay pocos dientes o en el caso de una prótesis completa. PRÓTESIS FIJAS: Prótesis fijas que se sujetan sobre implantes dentales. Prótesis fijas que van cementadas sobre los dientes naturales del paciente mediante un tallado anterior o después de una endodoncia
Una exodoncia es lo que llamamos de manera coloquial sacar un diente o extraer una muela. También se usa el término exodoncia cuando lo que se extraen son fragmentos de una pieza dental rota.
Tras una exodoncia, es normal sentir cierto dolor e inflamación en la zona intervenida. Por este motivo, tras realizar la extracción, se deben seguir unas pautas y cuidados específicos para facilitar la correcta recuperación.
La buena cicatrización de dicha zona es muy importante, se debe formar un coágulo que impida el sangrado y que dé paso a la regeneración del tejido gingival.
Si este proceso se desarrolla con normalidad, en poco tiempo se podrá acceder a un tratamiento de implantología que permita recuperar una sonrisa natural.
MOTIVOS POR EL CUÁL SE REALIZA UNA EXTRACCIÓN: Dientes dañados, infectados o erosionados Dientes mal colocados Dientes impactados (como pueden ser las muelas del juicio) Enfermedad de las encías Lesiones por traumatismo Molestias al masticar
La endodoncia es un tratamiento dental que se realiza para eliminar la pulpa dental de un diente infectado o descompuesto. El tratamiento consiste en reparar y salvar los dientes eliminando la pulpa dental, para después limpiar y sellar el conducto radicular.
Los síntomas más comunes que aparecen son: Dolor Sensibilidad al calor o al frío de manera prolongada Sensibilidad a la hora de masticar y al tacto Hinchazón de las encías y decoloración Ventajas de la endodoncia Evita la extracción de un diente natural. Es un tratamiento no doloroso. Recupera la masticación sin molestias. Mejora la salud bucal. Mejora la apariencia. Es indolora.
Es la especialidad que se encarga de alinear y corregir los problemas en la posición de los dientes y de los maxilares, tanto en niños como en adultos.
Contamos con distintos tipos de tratamientos: ORTOPEDIA MAXILOFACIAL INFANTIL: Disyuntores- Máscara facial ORTODONCIA FIJA: Son los Brackets convencionales ORTODONCIA INVISIBLE: Son Alineadores Removibles y TransparentesVENTAJAS DE LA ORTODONCIA FIJA E INVISIBLE
ORTODONCIA INVISIBLE: Son más estéticos, no se nota que los llevas puesto. Los alineadores son muy cómodos a la hora de colocarlos o quitarlos. Se realizan a medida para cada paciente. La higiene es más fácil ORTODONCIA FIJA: Es el tratamiento de ortodoncia ideal para niños porque, al tratarse de un aparato fijo, nos aseguramos su mantenimiento durante más tiempo. Son más resistentes, ya que están adheridos a los dientes. Son fáciles de colocar y retirar en caso de que se desprendan, y aunque alguno se caiga, en clínica siempre hay stock para cada modelo de bracket. La higiene es más compleja por lo que tiene que ser más constante.
La odontopediatría es la rama de la odontología que se encarga del diagnóstico y tratamiento de las enfermedades dentales infantiles.
En esta edad es muy importante incorporar buenos hábitos de salud e higiene dental, así como dar respuesta inmediata a problemas que puedan aparecer, en muchos casos sobre la dentición temporal, o dientes de leche.
¿Qué tipos de tratamientos se realizan en la odontopediatría? Pulpotomía y pulpectomía Empastes u obturaciones Aplicación de flúor Selladores de fosas y fisuras Reconstrucciones complejas debido a traumatismo Higienes bucodentales y pulido
Disponemos de dos equipos de rayos X digitales de baja radiación
Radiografías dentales EXTRAORALES: La radiografía panorámica, también conocida como ortopantomografía, es el tipo de radiografía dental más común, ya que permite obtener una imagen frontal y completa de la cavidad oral. Radiografías dentales INTRAORALES: La radiografía periapical es un tipo de radiografía dental muy detallada, ya que se enfoca en una zona concreta de la boca. Normalmente, se utiliza para observar uno o dos dientes. Ésta es de gran ayuda para detectar pequeñas caries o para confirmar la existencia infección
¿Tienes una molestia en uno o varios dientes?, ¿las encías te sangran durante el cepillado?, ¿hace años que no te haces una limpieza bucal por terror al sonido del ultrasonido?, ¿no te atreves a abrir la boca porque tus dientes están mal posicionados? ...pero sigues sin acudir al dentista. Esto puede ser debido a una causa: Odontofobia, o miedo irracional y persistente al dentista. Nos gustaría decirte que no eres ningún bicho raro ni único; hay un porcentaje elevado de pacientes que presentan este miedo descontrolado. Lo único que debemos hacer es establecer unas medidas para combatirlo.
Es importante detectar la odontofobia cuanto antes ya que las personas que sufren este tipo de fobia, son más proclives a padecer problemas de salud bucodental más graves y dolorosas pues retrasan la visita al especialista más de lo debido.
En primer lugar, nos gustaría establecer la diferencia entre ansiedad y odontofobia. La primera puede quedar descrita como el paso previo a la fobia y son situaciones que nos crean nerviosismo, pero que no interfieren de manera directa con nuestra vida diaria. Sin embargo, la odontofobia ya nos limita en gran medida en nuestros hábitos.
¿Por qué tengo miedo al dentista?
En la gran mayoría de los casos, la fobia al dentista aparece por situaciones previas, principalmente en la infancia, miedo a lo desconocido o inseguridad ante tratamientos que se creen invasivos. El hecho de que los tratamientos se realicen a nivel de la cavidad oral, muchos pacientes lo traducen en un abordaje de una localización muy íntima, hecho que puede limitar y bloquear.
Es importante recordar para reducir nuestros miedos que hoy en día cualquier tratamiento odontológico se realiza de manera mínimamente invasiva, lo cual se traduce en un menor tiempo en consulta y ausencia de molestias.
La Odontopediatría es una rama de la Odontología que atiende y trata las distintas enfermedades bucodentales desde la infancia más temprana hasta finalizar el crecimiento. Por tanto, el odontopediatra se encargará de explorar la cavidad oral del menor y detectar posibles anomalías en la dentición temporal (dientes de leche), así como de aplicar un procedimiento y un tratamiento individualizados.
La finalidad de la Odontopediatría es evitar que los niños padezcan problemas más graves en la edad adulta. Durante su infancia, padres o tutores, con la ayuda del dentista, son responsables de transmitir al pequeño unos correctos hábitos de higiene para asegurar un estado bucodental saludable en el futuro.
La etapa de los 0 a los 3 años se considera de carácter preventivo. En caso de no existir ningún problema, se recomienda una visita anual. Sin embargo, a partir de los 5 años, durante el periodo de recambio, es aconsejable hacer una revisión cada 6 meses.
Higiene oral para niños
En el momento en el que los primeros dientes aparezcan, se deben limpiar con una gasa. Cuando erupcionen los molares, será el momento en el que el pequeño podrá usar un cepillo de dientes correspondiente a su edad.
La técnica de cepillado requiere de una cierta habilidad. Es por ello, que los padres deberán ayudar a sus hijos a cepillarse los dientes. Aunque a partir de los 5 años el menor pueda realizarlo solo, es fundamental que el progenitor le vigile y le guíe en caso de que lo necesite. Se recomienda una supervisión directa hasta que el menor cumpla los 6-7 años.
Los dientes se lavarán después de cada comida y siempre antes de ir a dormir. Desde el principio, debe utilizarse una pasta dentífrica con flúor. Por debajo de los 3 años, solamente debe rasparse las cerdas del cepillo en la pasta (poner pasta del tamaño de un grano de arroz). Entre los 3-6 años de edad debe utilizarse el dentífrico en pequeñas cantidades (el tamaño de un guisante). A partir de los 6 años de edad se recomienda poner pasta del tamaño de un garbanzo. Existen pastas de dientes infantiles, aunque la evidencia científica más reciente demuestra que su utilidad es muy limitada por lo que se aconseja usar pasta de al menos 1.000 ppm (1000 partes por millón) a todas las edades, variando solamente la cantidad que se pone, como se ha señalado.
Succión del pulgar y uso de chupetes
Existen datos que aseguran que el chupete reduce la incidencia de la muerte súbita del lactante y que es un analgésico en los procesos dolorosos que experimente el bebé. Sin embargo, puede producir maloclusiones si su uso se prolonga más allá de los tres años.
En lo referente a la dentición, el chupete está relacionado con el desarrollo de la mordida cruzada superior y el aumento del resalte; un problema que acaba resolviéndose una vez que se abandona su uso. En el caso de chuparse el dedo, los efectos en la salud bucodental pueden llegar a ser más graves si no se interrumpe a tiempo: cambia la orientación de las arcadas, provoca la mordida abierta, produce la deformación del paladar, ocasiona insuficiente desarrollo del maxilar y causa alteraciones en el lenguaje.
La rehabilitación oral es una disciplina de la odontología especializada en la restauración inmediata de las piezas dentales para devolverle su función estética y armónica.
Estas rehabilitaciones, que se pueden realizar en un solo día, se dan a partir de prótesis dentales por problemas estéticos o la pérdida de algún diente.
La rehabilitación oral se compone de un tratamiento integral a partir de prótesis fijas, removibles, oclusión e implantes dentales.
Todo este proceso se realiza a partir de un diagnóstico sobre el tipo de lesión del paciente y cuál es el procedimiento pertinente.
La rehabilitación oral va de la mano de otras especialidades dentales como la ortodoncia, periodoncia, endodoncia… A pesar de que son tratamientos complejos, las rehabilitaciones orales completas inmediatas implican arreglar todos los dientes de arriba (maxilar), los de abajo (mandíbula), o todos los dientes de la boca (ambas arcadas dentarias).
Este tratamiento se indica para bocas en muy mal estado de salud oral (por caries o pérdida de múltiples dientes) o en bruxómanos (apretadores) porque el desgaste de los dientes es enorme.
La Odontología es el área médica dedicada al estudio de los dientes y las estructuras anejas y al tratamiento de las enfermedades que les afectan. Esta especialidad se encarga de todo lo relacionado con el aparato estomatognático, que está formado por el conjunto de órganos y tejidos de la cavidad oral, y en algunas áreas del cráneo, el cuello y la cara.
Esta disciplina es la responsable de proteger la salud bucodental de las personas, previniendo y remediando enfermedades orales. Las principales dolencias bucodentales, como la caries, las patologías periodontales o la pérdida dental, pueden llegar a prevenirse manteniendo de forma constante una rutina de higiene oral adecuada y visitando periódicamente al dentista, profesional dedicado a esta especialidad.
En este sentido, la Odontología es esencial para gozar de una salud bucodental óptima y para mantener la calidad de vida, ya que a la larga se evitarían todas las enfermedades ya mencionadas e incluso otras, como pueden ser ciertas infecciones, las aftas bucales y el cáncer oral.
ODONTOLOGÍA GENERAL
¿Por qué suelen aparecer las enfermedades bucodentales?
La importancia de la salud bucodental es tal que, sin ella y sin los cuidados necesarios para mantenerla, estamos a merced de una gran cantidad de enfermedades bucodentales graves. Los principales motivos por los que aparecen las patologías bucodentales son una rutina de higiene oral incorrecta, una mala alimentación y el consumo de tabaco y alcohol.
Además de originar este tipo de dolencias, pueden desencadenarse enfermedades crónicas más severas, como cáncer, patologías cardiovasculares y respiratorias, así como diabetes.
La importancia de la salud bucodental, la prevención y los tratamientos dentales
La gran mayoría de las afecciones bucodentales pueden tratarse con la atención odontológica adecuada. Contar con un buen dentista de confianza es muy importante para mantener una salud bucodental óptima, ya que él se encargará de realizar los tratamientos preventivos oportunos y de corregir cualquier anomalía en los dientes y encías.
Si te preguntaran si de verdad sabes cepillarte los dientes, quizás pensarías que te están tomando el pelo, pero lo cierto es que muchas personas llegan a la edad adulta sin tener una técnica de cepillado correcta.
La mayoría de niños cepilla solo las piezas delanteras y el resto de forma muy superficial, invirtiendo menos de un minuto. Y así llegan a la edad adulta sin saber realmente cómo cepillarse los dientes.
Decimos que hay que cepillarse al menos dos veces al día. Esto es cierto, pero realmente lo ideal es cepillarse cada vez que ingieras algún alimento, por eso es recomendable aunar las comidas. Sabemos que no siempre es posible, de modo que sí, como mínimo, debes cepillarte al menos dos veces al día: después de comer y sobre todo antes de irte a dormir.
Es importante no cepillarse inmediatamente después de comer. Cuando comemos se desequilibra el pH natural de la boca y los ácidos tienen mayor facilidad para atacar a nuestro esmalte. Por ello, lo mejor es esperar unos veinte minutos para cepillarse los dientes.
Debes cepillar también las encías. Cuidar la salud de las encías es igual de importante que la de los dientes. Si te preocupa dañar tus encías, cepíllalas con suavidad, pero no te olvides de ellas. Si tus encías sangran cuando te cepillas, probablemente tengas gingivitis y es precisamente la acumulación de placa la que provoca esta patología.
Tampoco debemos olvidarnos de la lengua. En esta superficie también se acumula la placa y puede generar con facilidad halitosis (mal aliento). Para ello, puedes cepillarla o utilizar un raspador lingual.
Con el cepillado no basta si quieres mantener una higiene oral óptima. También es necesario recurrir a los cepillos interproximales o al hilo dental para eliminar los restos acumulados entre cada diente y en los surcos de las encías. El colutorio también nos ayuda a eliminar las bacterias. Hay muchísimos en el mercado, si tienes alguna duda sobre cuál es el mejor colutorio para ti, consulta a tu dentista.
Es habitual obligar a los niños a cepillarse los dientes, pero de esta forma solo conseguimos que, a la menor oportunidad, el niño trate de escaquearse de esta “tarea”. Resulta mucho más efectivo enseñarles la importancia de cuidar su higiene y su salud oral. Educar conlleva más tiempo que obligar, pero a largo plazo sus resultados son más efectivos